OFTALMOLOGÍA
Conoce algunos de nuestros procedimientos
↓

CIRUGÍA REFRACTIVA
Si usted tiene un defecto de refracción, como la miopía (mala visión de lejos), la hipermetropía (mala visión de cerca), el astigmatismo o la presbicia, la cirugía refractiva es un método para corregir o mejorar su visión.
La cirugía refractiva láser, es un procedimiento sencillo, ambulatorio, poco invasivo y de pronta recuperación, en sus principales ventajas podemos encontrar:
- 1. No requiere anestesia general.
- 2. Es un método seguro y preciso.
- 3. Reduce la dependencia a las gafas y/o lentes de contacto.
Las personas que son candidatas para poder realizarse la cirugía refractiva láser son aquellas con las siguientes características:
1. Estar en un rango de edad de los 18 a los 40 años.
2. Depender de Gafas oftálmicas y/o Lentes de contacto para sus actividades diarias.
3. Tener una fórmula estable durante al menos un año.
4. No puede estar en embarazo o periodo de lactancia.
Es importante realizar los exámenes prequirúrgicos para determinar por parte del profesional especializado si se encuentra en óptimas condiciones para realizar la cirugía láser.
• Utilizar las gafas de acuerdo con la actividad a realizar (Gafas de sol, protección pantallas, gafas reducción de luz)
• Durante los primeros días es normal que se sienta: sensación de un cuerpo extraño, lagrimeo, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, ardor, visión borrosa, entre otros.
• Realizar el uso debido de todos los medicamentos indicados por el profesional para su recuperación optima.
• Debe evitar: frotarse los ojos, traumas y deportes de contacto, sumergirse en zonas húmedas durante el primer mes (Piscina, Mar, Sauna, entre otras), evite labores de jardinería, contacto con animales y ambiente contaminado durante la primera semana, maquillaje durante el primer mes, durante el baño diario la caída de agua y shampoo directa sobre los ojos.
El costo de la cirugía refractiva es de $2.300.000

CIRUGÍA DE CATARATAS
Las cataratas en los ojos son opacidades en el cristalino, comúnmente
son trasparentes. Las personas que tienen este padecimiento experimentan una visión borrosa, como si estuvieran mirando a través de una ventana empañada o de una neblina que limita la visión.
La cirugía de cataratas es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extraen los cristalinos de los ojos, posteriormente es reemplazado por un lente artificial el cual mejora la visión de la persona.
1. Pacientes que padezcan de la enfermedad de cataratas en los ojos (opacidad del lente natural del ojo).
Para la realización de este tipo de procedimiento se requiere previo a la cirugía una valoración preanestésica que determina el estado de salud general del paciente.
• Buena higiene personal (retirar el vendaje en la mañana y bañarse común y corriente todo el cuerpo; limpiarse cuidadosamente el exceso de medicamento luego de aplicarlo con un pañuelo desechable)
• El protector lo debe utilizar cada vez que vaya a dormir los siguientes 15 días posteriores al procedimiento.
• Las gotas se deben empezar a utilizar el mismo día del procedimiento, según indicaciones.
• No debe realizar actividades que generen esfuerzo y se debe evitar cualquier posibilidad de trauma ocular.
• Al día siguiente del procedimiento podrá llevar un ritmo de vida normal teniendo en cuenta las recomendaciones brindadas por el profesional tratante.
• La visión no se recupera inmediatamente después del procedimiento debido a que se presenta una inflamación ocular postquirúrgica.
• • Se recomienda la utilización de lentes oscuros como protección y para una perfecta cicatrización.
• Debe evitar: pujar, toser, realizar esfuerzos físicos, levantar cargas, evite el estreñimiento, frotarse los ojos, golpes o traumas y deportes de contacto, sumergirse en zonas húmedas, evite labores de jardinería, contacto con animales, ambiente contaminado y maquillaje durante el primer mes.
• Evite exponerse al sol o al viento, especialmente durante el primer mes del postoperatorio.
El costo de la cirugía de cataratas va desde los $4.300.000

CIRUGÍA DE QUERATOCONO
El queratocono es una condición en la cual la córnea esta anormalmente delgada y se aumenta hacia adelante quedando en forma de cono. A medida que evoluciona la enfermedad, la córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración interna del tejido que se manifiesta en el adelgazamiento de la estructura corneal en su zona central o paracentral.
Existen diferentes alternativas para el tratamiento del queratocono, ofrecemos implante de anillos intraestromales, crosslinking o la combinación de estos.
Pacientes que tengan como diagnóstico queratocono.
Después del procedimiento se ocluye el ojo con un protector plástico el cual debe usar permanentemente durante el primer día. Luego todas las noches para evitar frotar el ojo, solo se retira para aplicar las gotas formuladas.
Las gotas se deben empezar a utilizar el mismo día del procedimiento según el oftalmólogo lo indique, estrictamente en el horario correspondiente dado en la fórmula médica.
No debe realizar actividades que generen esfuerzo y se debe evitar cualquier posibilidad de trauma ocular.
La visión no se recupera inmediatamente después del procedimiento debido a que se presenta una inflamación ocular post quirúrgica. Luego de la primera semana del procedimiento el paciente puede empezar a desarrollar sus actividades cotidianas.
Se recomienda la utilización de lentes oscuros como protección y para una perfecta cicatrización.
Debe evitar: pujar, toser, realizar esfuerzos físicos, levantar cargas, evite el estreñimiento, frotarse los ojos, golpes o traumas, deportes de contacto, sumergirse en zonas húmedas, evite labores de jardinería, contacto con animales, ambiente contaminado y maquillaje durante el primer mes.
Evite exponerse al sol o al viento especialmente durante el primer mes del post operatorio. En los primeros días post – procedimiento, se puede presentar fluctuación de visión, al igual que molestias con la luz, dificultad visual nocturna por deslumbramiento, molestias que se estabilizaran de acuerdo a su cicatrización, por lo tanto, es imposible predecir el tiempo de mejoría, el cual puede tardar hasta tres meses.
El costo de la cirugía de queratocono esta desde los $4.100.000

CIRUGÍA DE PTERIGIO
El pterigio es una patología ocular que ocasiona el crecimiento de carnosidades en la conjuntiva, dicha carnosidad puede llegar a crecer hasta cubrir toda la córnea, lo que dificulta la visión.
La cirugía de pterigio consiste en el retiro del tejido anómalo que crece y va hacia la córnea de manera ambulatoria ya que esta en la parte externa de los ojos.
Pacientes con diagnóstico de pterigio.
• Después de la cirugía puede sentir: dolor, irritación, sensación de cuerpo extraño, sensibilidad a la luz, lagrimeo, rasquiña, entre otras.
• Iniciar el uso de todos los medicamentos el mismo día del procedimiento de acuerdo con las indicaciones.
• Después del procedimiento se mantiene el ojo con un parche oclusor el cual se debe utilizar permanentemente por una semana hasta que se retiren los puntos, solamente se retira para aplicar las gotas formuladas, las cuales deben utilizarse hasta cuando el oftalmólogo lo indique.
• Puede realizar las actividades cotidianas luego del procedimiento, pero con el ojo siempre ocluido.
• Después del procedimiento, puede sentir dolor y se controla con analgésicos comunes, en el segundo día no se debe sentir dolor. En caso de presentarse debe consultar inmediatamente al oftalmólogo. Asistir cumplidamente a los controles programados.
• Se recomienda la utilización de anteojos oscuros para protección y perfecta cicatrización.
• Debe evitar: exposición a temperaturas altas, ambientes muy contaminados, lugares con mucho polvo y maquillaje durante el primer mes.
El costo de la cirugía de pterigio es de $1.800.000 un solo ojo

CIRUGÍA DE ESTRABISMO
Pacientes que presentan desviación de los ojos.
La mayoría de las veces, a través de estos procedimientos se consigue una mejoría notable desde el punto de vista estético, aunque no debemos olvidar que el estrabismo no es sólo una desviación de los ojos, sino que también suele tener consecuencias funcionales sobre la visión. Estos problemas requieren un seguimiento y un tratamiento independientemente de las prácticas quirúrgicas desde el punto de vista del alineamiento.
La mayor parte de los pacientes operados suelen obtener una mejora significativa.
Ocasionalmente, la cirugía es parcialmente exitosa o el paciente vuelve a percibir cambios en el alineamiento ocular pasado un tiempo. De hecho, alrededor de un 20% de todos los tipos de estrabismo (de más a menos complejos) pueden requerir ser reintervenidos. Esto no implica un fracaso de la intervención, sino que es algo inherente a la propia patología.
En estos casos el oftalmólogo puede indicar la necesidad de realizar una cirugía adicional como cura para el estrabismo.
El costo de la cirugía de estrabismo esta desde $1.800.000